martes, 21 de septiembre de 2010

QUERIDOS ALUMNOS :

MIENTRAS ME ENCUENTRE CON LICENCIA MÉDICA ENVIARÉ GUÍAS PARA QUE LAS TRABAJEN EN CLASES. LES SOLICITO QUE SE LAS PIDAN ALPROFESOR DANIEL LEAL .

martes, 6 de julio de 2010

GUÍA RECUPERATIVA CUARTOS MEDIOS

QUERIDOS ALUMNAS Y ALUMNO :DESDE MI LECHO DE ENFERMA , LES ENVÍO ESTA GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE , QUE ES UNA BUENÍSIMA OPORTUNIDAD PARA SEGUIR APRENDIENDO Y RECUPERAR UNA MALA NOTA. LOS INVITO A SEGUIR POR EL CAMINO DEL CRECIMIENTO. LOS QUIERO MUCHO Y LOS EXTRAÑO.



NORMA DEL HABLA

La lengua tiende a ser conservadora y homogénea, ya que, de no ser así no podríamos entendernos. Sin embargo, cuando una variante ha comenzado a tener sus propias reglas comienza a adquirir la categoría de lengua, como el español que originalmente era sólo una variante del latín.
Alguien puede decirme "Hola, cómo estás", "Quiubo", "Buenos días. cómo está", "Vate, cómo estáis", "Hola broder, qué onda" o "Buen día, cómo está usted". Habiendo tantos modos distintos ¿cuál es la forma correcta? ¿Cuál es la norma o lo "normal"?
Hay tantas normas como variantes funcionales de la lengua, es decir, un enunciado será "correcto" según la variante que esté utilizando. Cada uno de nosotros maneja varias normas, que son "correctas" en su determinado ámbito. No sería adecuado hablarle a un niño como si fuera adulto ni corregir a los rioplatenses que digan "vos tenes", si
en su ámbito de comunicación eso es lo normal.
Los factores de variación de la lengua, que determinan las normas, son:
a) Tiempo (variación diacrónica)
Si comparamos el hablar de los personajes en una película actual y otra del año 30 o el lenguaje de Isabel Allende (siglo XXI) con el de Pedro de Oña (siglo XVII), notaremos diferencias, aunque los dos hablen el mismo idioma español, y ambos textos sean comprensibles para nosotros.
Esto es: la lengua cambia con el paso del tiempo. Ya nadie dice "Si plugiera a vuesa señoría.." Las palabras y el modo de decirlas cambian. Desaparecen conceptos {botica, alberca, biógrafo, fenecer) y aparecen otros (zaping, trabajólico, estándar). Esto implica una diferencia entre las distintas generaciones de hablantes: el abuelo no
habla igual que el nieto. Los abuelos hablan del "paletón o "paltó"; la prenda todavía existe, pero hoy se le dice "chaqueta" o "abrigo". Los adultos de hoy decían años atrás "el descueve" y "macanudo". Actualmente los jóvenes utilizan otras palabras: ¡CARRETE!
b) Lugar (variación diatópica)
Es una de las variaciones más evidentes de la lengua. Somos instantáneamente capaces de distinguir a un cubano de un español, aunque ambos son usuarios del mismo idioma y se entienden mutuamente. El madrileño dice "andáis a caballo", el chileno "anday a cabayo" y el rioplatense "andas a cabasho". Las distintas normas diatópicas reciben el nombre de DIALECTOS. Nuestro dialecto es el "español de Chile",aunque también se pueden notar diferencias locales bastante claras entre chilenos. Por ejemplo, lo que en Santiago es una "cocina", en algunas zonas del sur se llama "estufa"; en Temuco y otras zonas se dice "gánate aquí, en vez de "ponte aquí". En muchas partes del sur hay un fenómeno llamado ceceo, que consiste en pronunciar la s como si fuera una z española ("zubmarino"). En algunas zonas, lo que en Santiago se llama "marraqueta", se conoce como "batido" o "francés". En muchas partes la ch se pronuncia como sh, lo cual es señal de desprestigio en otras. Además, independientemente de otros factores, los hablantes rurales hablan distinto que los urbanos.
Algunos de los rasgos generales del español de Chile son los siguientes:
• 21 sonidos (España tiene 23). Pronunciamos c y z como s, y II como y.
• Aspiración o pérdida de s antes de consonante (mohca, pan tohtado) y al final de palabra plural (Ioh mihmo).
• Relajación o pérdida de d entre vocales (pescao, peazo) y final (salú, virtú).
• Sustitución de vosotros por ustedes.
• El sistema este-ese-aquel se reduce a este-ese, excepto algunas comunidades rurales que aún usan "aquel".
• Pronombres cuyo, cual y quien muy poco (y mal) usados. Se reducen a que, con pocas excepciones en personas cultas.
• Ausencia de futuro imperfecto (vendré) y futuro subjuntivo (viniere, hubiere venido).
• Uso adverbial de adjetivos (comemos rápido en lugar de comemos rápidamente).
• Algunos elementos del léxico: nomás, al tiro, ya (sí), cuestión (cosa), arcaísmos fierro, alcuza, botar (desechar) y pararse (ponerse de pie).
• Preferimos los extranjerismos a sus sinónimos españoles (mall, carnet).
c) Situación (variación diafásica)
Cuando hablo con mi jefe le digo "buenos días" y "hasta luego". En cambio, a mi amigo le digo "hola" y "chao". Esta diferencia depende del tipo de relación funcional que se da entre los participantes de la conversación. Se distinguen así dos ESTILOS
* Se recurrirá a la norma informal si la relación es simétrica» (personas que están en un mismo nivel o jerarquía funcional o si existen vínculos afectivos, de cercanía o familiaridad (pololos, profesionales, estudiantes, hermanos, compañeros, amigos). En la
relación simétrica se produce acercamiento Proxémico; los gestos y ademanes operan en forma más natural (postura corporal un tanto más relajada, uso de manos y ademanes sin coerción). El lenguaje es más afectivo, rápido, expresivo y simplificado. A esta norma
se la conoce habitualmente como LENGUAJE COLOQUIAL = conversación informal

• Se recurrirá a la norma formal si la relación es asimétrica o complementaria(personas no están en un mismo nivel o jerarquía funcional o si son desconocidos. La relación desigual(jefe/empleados, profesor/estudiante, juez/ciudadano, médico/paciente, policia/conductor) exige un lenguaje que se caracteriza por su rigidez y distancia. Se produce distancia proxémica; los gestos y ademanes deben estar acordes con la situación formal (postura corporal adecuada y uso adecuado de las manos) y debe cuidarse la pronunciación, la sintaxis y el vocabulario. El lenguaje se acerca más a la variedad
escrita,
d) Estrato (variación diastrática) o de nivel educacional.
Hemos escuchado varias veces expresiones como "te voy a pegarte" o "dentro nomás caallero". Y sabemos o intuimos que los emisores de tales mensajes tienen un grado de educación inferior al nuestro- Esta variación nos permite distinguir dos NIVELES (culto e inculto)
Las principales diferencias entre uno y otro no corresponden sólo a diferencias de pronunciación o selección de palabras(como en las variaciones anteriormente mostradas), sino fundamentalmente a la dificultad del estrato inculto de comunicar mensajes precisos y abstractos, por la pobreza léxica y gramatical. Por lo tanto, no es que el lenguaje inculto "diga las cosas de otra forma", sino que es incapaz de expresar ideas abstractas y conceptos precisos. La variante extremadamente inculta se la conoce como
LENGUA MARGINAL o ANT1NORMA.
Considerando las diferencias de estilo y nivel se suele hacer una matriz que permite una mejor descripción de las lenguas funcionales.
* Culto formal: modelo de lenguaje usado por el hablante culto en situaciones formales: discusiones de proyectos entre profesionales, debates públicos, discursos, informes escritos, etc. Se caracteriza por:
• Amplitud de recursos expresivos y léxicos.
• Precisión conceptual (no se dice "cosa" sino "platillo"; tampoco se diría "no entiendo una cuestión", sino "todavía no comprendo a qué se refiere con uno de sus argumentos").
• Mantiene un discurso fluido y continuo.
• Uso del "usted" para la segunda persona ("Venga, por favor').
• Utiliza correctamente los nexos gramaticales y formas verbales.
• Pronunciación apegada a la norma escrita (en "alcohol' se pronuncian dos “o") y, en extranjerismos, a las formas originales.
• Uso de tecnicismos (cefalea, macroeconómico) y cultismos grecolatinos (equilátero, esquizofrenia, in situ, a príori).
* Culto informal: el hablante aún siendo culto y competente lingüísticamente, se manifiesta relajado. La variedad informal más usada en la lengua se emplea en la vida cotidiana, entre familiares y amigos. Sus principales características son:
• Es espontáneo y altamente expresivo (movimiento de manos, ojos, cuerpo en general)
• Presenta un uso discontinuo del código, lo que se manifiesta su conocimiento, pero no en un apego excesivo a las normas-
• Pronunciación relajada de d, s y tr.
• Simplificación vocales (alcol por alcohol) o consonantes (obio por obvio)
• Tendencia a abreviar (tele, fono, micro).
• Sencillez en la ordenación sintáctica de la frase.
• Presencia de frases hechas o muletillas de moda ("ponte tú...", "olvídate"),
• Abuso de muletillas como "cosa", "cuestión", "güevá".
• Uso indistinto de "tú" y "vos" para la segunda persona (¿vas a venir? o ¿vay a venir?).
• Se evita el hiato (Juaquin en lugar de Joaquín, almuá en lugar de almohada)
• Abuso del diminutivo, incluso en formas no nominales (atracito, rapidito)
• Uso de indigenismos: guacho, guata, pucho, pololear, piñén...
• Uso de apodos.
• Preferencia de algunos signos por otros:plata(dinero), pelo(cabello),chico(pequeño),
• Inculto formal: Mantiene las diferencias propias de la norma inculta informal, como relajación, simplificación y confusión de aspectos gramaticales. Como se trata de una
relación asimétrica, trata de hablar con respeto y formalmente, intentando imitar la
norma culta, pero su limitado manejo de léxico y estructuras gramaticales lo delatan:
• Es destacable un fenómeno llamado ULTRACORRECCIÓN, en el que el hablante tiene conciencia de que su norma es deficiente y trata de corregirla imitando la norma culta, pero equivocándose. Por ejemplo, sabe que no es correcto decir "maire" (en lugar de "madre"} y lo corrige, pero extiende la regla a la palabra "aire", y luego dice "por
favor, cierre la puerta para que no pase el adre". Por eso a veces se oye decir toballa, bacalado, ajises, fuistes.
• Abuso de muletillas y palabras sin función concreta .imprecisión y redundancia de ilativos.
• Elección de palabras y frases "prestigiosas", oídas en los medios de comunicación masiva, pero incorrectas ("metereólogo", "me duele el celebro") o descontextualizadas ("mi mamy colapso en la cocina", "la pelea fue dantesca"), • Errores en la concordancia gramatical al elaborar textos complejos {"El cuerpo de carabineros hizo un comunicado, la cual dijo que no había que preocuparse", "se venden
huevo").

* Inculto informal: En un hablante inculto, el estilo informal se caracteriza por:
• Emisión discontinua del discurso por falta de recursos léxicos.
• Imprecisión en la ordenación sintáctica.
• Gran pobreza léxica. Sus palabras son, sobre todo, concretas (sus referentes son "cosas") y del entorno cotidiano.
• Pronunciación muy relajada, con simplificación de grupos consonanticos (ausoluto, paire, caule), cambios de sonidos (juego en vez de fuego, guitre en vez de buitre, cardo en vez de caldo), adición de sonidos (dentrar, garuga, sandiya, sure, comeré...)y pérdida de sonidos (aonde en vez de adonde, reise en vez de reirse, tabién en vez de está bien, caallo, córrete pal lao.,.).
• Uso extendido del "vos" y modificación en la conjugación del "tú" para la segunda persona ("soy cochino" o "enrih cochino" en vez de "eres cochino").
• Confusión y duplicación de pronombres ("me te perdió", "no te vai a caerte').
• Desuso del imperativo monosílabo(sálete en lugar de sal, tiénemelo, pónetelo, hácelo...).
• Conjugación modificada del subjuntivo de los verbos "haber" (haiga, haigai, haigamo) e "ir" (no vai a ver vez de no vayas a ver, o no se vaigan a caer), entre otros.
e) Otras variaciones
Los factores tiempo, lugar, situación y estrato son los fundamentales. Hay otros factores menos determinantes, porque afectan sobre todo a la parte más superficial de la lengua, esto es, a la selección de las palabras.
• El SEXO no es muy significativo como factor de variación en español. El lenguaje de los hombres y las mujeres es bastante similar, aunque las mujeres hablan ligeramente más rápido que los hombres y cargando su discurso de más recursos expresivos afectivos que los hombres. Con respecto al léxico, en español de Chile los hombres nunca dicen
palabras como "atroz", "amoroso" ni que algo hermoso es "lindo".
• Hay circunstancias sociales relativas a la profesión, la ocupación y la convergencia de gustos y hábitos (conocidas también como CAMPOS), que determinan el uso de cierto léxico especial. Esto da origen a las JERGAS, que reflejan la existencia de referencias comunes especiales entre los hablantes. Por ejemplo, los hábitos lingüísticos de los
adolescentes, que siempre buscan innovaciones que marquen una diferencia social, los llevan a (a construcción de una "jerga juvenil". Como las palabras juveniles rápidamente pasan al uso de los adultos, esta jerga debe variar frecuentemente.
Otra jerga que varía rápidamente es el (la) COA, del ámbito delictual, que cambia los significantes a los signos para que no sean comprendidos por otras personas. Algunas palabras del coa han pasado a la norma informal del lenguaje corriente (chorear, tira, cantar, la firme...).
• Los grupos de interés, sobre todo deportivo, crean jergas, como la hípica (place), el fútbol (córner). Internet (chat), computación (placa madre), etc. Los grupos de especialistas en alguna ciencia específica o alguna tecnología tienen sus propias jergas, así como los aficionados a determinadas artes, tendencias, ideologías y
religiones. Los campos profesionales dan origen a TECNOLECTOS.
• En algunas situaciones protocolares o rituales se usa un lenguaje SUPRAFORMAL, caracterizado por su rigidez absoluta e imposibilidad de cambiar el léxico o la gramática. Esto ocurre en algunos oficios religiosos, ritos, ceremonias castrenses, relaciones diplomáticas, eventos oficiales de los gobiernos, etc.
Los usuarios de un idioma conocemos y manejamos varias normas, para adecuarnos a la comunicación. Sabemos hablar con argentinos, con niños, con jefes y subordinados, con amigos y desconocidos, con alguien que no fue nunca a la escuela y también somos capaces de entender a Sancho Panza, que habló hace 400 años.
• Existe una norma especial, que es la que se privilegia en la educación de los niños.
La educación formal (el colegio) no pretende enseñar el uso de la lengua: todos la manejamos desde los tres años de edad. Lo que se enseña es la VARIABLE ESTÁNDAR de la lengua, esto es, una norma que sea herramienta para elaborar y comprender mensajes verbales de un mediano nivel de complejidad en un nivel culto y formal, para que el hablante pueda desempeñarse en cualquier ámbito comunicacional, no sólo con su familia y amigos, sino con los medios de comunicación masiva, los profesionales, el estado, la ciencia, la filosofía y el arte, independientemente del país o la región y de la edad del hablante. Cuando se habla, en general, de "norma española", se está haciendo referencia a esta variable estándar, que pretende ser reflejo fiel de la lengua.


GUÍA DE EJERCICIOS
INSTRUCCIONES: Lee atentamente la guía de autoaprendizaje y luego desarrolla los ejercicios. Entrega SOLO la hoja de respuestas.

1) Si Ling habla en un dialecto X del chino, podemos inferir que

a) su capacidad de comunicación está limitada por factores espaciales.
b) puede conversar sin dificultades con hablantes del dialecto X del japonés.
c) en China existen varias lenguas.
d) Ling sólo puede conversar con otros chinos.
e) Ling es capaz de conversar con cualquier otra persona que hable chino.
2) Un argentino diría "vos sabes"; un español, "vos sabéis"; un chileno "tú sabís; un peruano "tú sabes". Al respecto es correcto señalar que

a) sólo la del español es correcta.
b) sólo la del peruano es la correcta.
c) tanto la del español como la del peruano son correctas.
d) ninguna es incorrecta: son normas distintas.
e) ninguna es correcta: la correcta es la variante estándar de la lengua.

3) En el enunciado "Conchalevale, cómo se armó este zaperocos, es posible identificar un(a)

a) jerga
b) tecnolecto
c) dialecto
d) estilo
e) ultracorrección

Identifique la norma a la que pertenece cada uno de los siguientes enunciados, en el español de Chile actual:

4) Es, sin duda, una cuestión de idiosincrasia.

a) Culto formal
b) Inculto formal
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal

5) Pásame esa cuestión chica.
a) Culto formal
b) Inculto formal
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal

6) Qui ti pa jetón... qui li poní... te voy a cerrate locico dun solo connote.

a) Culto formal
b) Inculto formal
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal

7) Retírese, por favor.
a) Culto formal
b) Inculto formal
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal

8) El escepticismo de estos tiempos nos mueve a ser lacónicos.
a) Culto formal
b) Inculto formal
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal

9) Hasta luego, que le vaiga bien.
a) Culto formal
b) Inculto formal
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal

10) Eso es súper fácil.
a) Culto formal
b) Inculto formal
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal


11) Pónelo ahí, por faor.
a) Culto formal
b) Inculto forma!
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal

12) Le vengo a ofrecer un adminículo indispensable que le va a ser muy útil para la dama y al caballero.
a) Culto formal
b) Inculto formal
c) Culto informal
d) Inculto informal
e) Supraformal

13) Indique la norma especial que se observa en el siguiente diálogo:

— El señor esté con vosotros.
— Y con vuestro espíritu.
— Levantemos el corazón.
— Lo tenemos levantado hacia el Señor...

a) Lenguaje coloquial
b) Lenguaje supraformal
c) Lenguaje formal
d) Lenguaje marginal
e) Coa

14. Identifique a qué técnica, ciencia o disciplina artística corresponde el tecnolecto de cada enunciado, extrayéndolo del recuadro.

Mecánica - Odontología - Fotografía - Anatomía – Informática – Física – Botánica- Música - Economía – Lingüística

a)_______________ Los fondos de inversión adquieren diferentes paquetes de acciones. Así, el inversor, comprando participaciones de ellos, puede repartir sus riesgos.

b)________________ Es una magnitud vectorial cuyo módulo tiene la longitud del valor absoluto de la velocidad y cuyo sentido y dirección son los de avance de un tornillo de rosca derecha cuyo giro es el del movimiento considerado.

c) _______________ La exposición se obtiene regulando la relación entre la velocidad del obturador y el diámetro del objetivo, que se ajusta con un diafragma variable.

d)________________ El diafragma se contrae y desciende, con lo que la caja toráxico se ensancha permitiendo la ventilación.

e) _______________ El sentido del conjunto "cantábamos" resulta de la combinación de tres monemas: "cantar", marcado por /canta/; "pasado imperfecto", marcado por /ba/ y "marca personal 4", manifestado por /mos/.

f) _______________ La interfaz de usuario ha sufrido cambios sustanciales. Las aplicaciones arrancan desde una única barra con menús cortos y sencillos.

g) ________________ Está constituido por tres discos: el volante del motor, solidario con su eje cigüeñal; el disco de embrague, conectado con el árbol de la caja de cambios; y el plato de empuje.

h) ________________ La otra clase de escala menor suaviza el efecto de este intervalo, subiendo un semitono a la sexta y séptima en la escala ascendente, y bajándolo en la escala descendente.

i) ________________ Tienen conos de polen compuestos, óvulos con dos integumentos, y vasos compuestos de células de xilema cilindricas, dispuestas en forma teminoterminal, con paredes de extremos abiertos o en forma de criba.

j) ________________ Puede ser necesaria una corona, lo cual implica rebajar casi toda la pieza para formar un pivote. Sobre él se cementa una reconstrucción de oro, porcelana o algún material plástico.

15. Identifique el dialecto de cada enunciado.

a) _________ Venga, que os invito a salir de copas con unas tías.
b) _________ Compadre, me trae al tiro una chelita, ¿ya?
c) _________ Sos bárbaro, me llenas la bocha de pavadas y hasta me olvidé del laburó.
d) _________ Juanita estará chaparrita, pero está bien dada. La chava hizo orita una fiesta que estuvo padrísima.
e) _________ Por ei pasó p'arriba l'iñora.
f) _________ Vamos, chamo, que la vaina va a estar chévere. Va a ser todo un zaperoco.

miércoles, 5 de mayo de 2010

GUÍA TALLER P.S.U. TEXTOS BREVES Y EXTENSOS


INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza las siguientes actividades en equipos de no más de tres (3) alumnos y luego envíame SÓLO TUS RESPUESTAS a través del blogs ( aliciaahumadag.blogspot.com ) en comentarios. No olvides identificarte.

ACTIVIDAD 1

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que encontrarás a continuación:

El pergamino, aunque costoso y escaso, siguió siendo imprescindible para la escritura a lo largo de toda la Edad Media. Era escaso porque el buen pergamino exigía sacrificar muchas terneras en pocos días, y era costoso porque su elaboración resultaba complicada.
Las pieles, de ternera o cabra, se lavaban abundantemente en agua clara, luego pasaban un baño de cal apagada donde permanecían de ocho a quince días. Tras esto, con cuchillas especiales, se les quitaba el pelo y, por fin, se tendían en bastidores para su secado. De este secado dependía especialmente la calidad del pergamino; se hacía en forma intermitente, remojando de vez en cuando, y al mismo tiempo se rebajaba la piel con la típica cuchilla semicircular o chifla. Todo este proceso exigía pericia y práctica. Finalmente, la piel se pulía con polvo de piedra pómez o algo similar y ya podía cortarse en la forma necesaria.


1. ¿En qué tipo de publicación encontrarías normalmente este texto?
a. En una monografía. b. En un libro de texto de primaria
c. En un libro especializado de historia. d. A y C son correctas.

2. ¿Por cuántas fases pasa la piel antes de poder ser usada como pergamino?
a. 4 b. 5 c. 6 d. 7

3. ¿De la piel de qué animal se obtenía mayoritariamente el pergamino?
a. Cabra b. Ternera c. Cabra y ternera por igual. d. Ninguna de las anteriores.

4. ¿Cuál era la parte más complicada e importante del proceso?
a. El baño de cal. b. El secado.
c. El primer lavado. d. El corte con cuchillas especiales.

5. ¿Cuántos tipos diferentes de cuchillos se usan en el proceso?
a. Uno b. Dos c. Tres d. Ninguno, se usaban cuchillas “gillette”.

6. ¿De qué dependía sobre todo la calidad final del pergamino?
a. U De las cuchillas. b. de la piel c. del pelo d. Ninguna de las anteriores es correcta

7. ¿En qué parte del proceso era necesario ir humedeciendo de vez en cuando la piel?
a. durante el secado. b. en el lavado. c. en el pulido. d. en todas.

8. ¿A qué se refiere la palabra “esto” en negrita de la segunda línea del segundo párrafo?
a. a la cal b. al baño c. a los quince días. d. al lavado y el baño de cal.

ACTIVIDAD 2

Lee el siguiente texto

1. Algunas letras han desaparecido, por lo tanto, encontrarás la dificultad de tener que completar algunas palabras. Si después de la primera lectura ves que tienes grandes dificultades, rellena los huecos con las letras que faltan en lápiz y vuélvelo a leer. Después borra las marcas y ya verás que la tercera lectura te resulta mucho más fácil.

.
Al sal r el sol del nu vo día, la tri u de los delawar s present ba una escena de desolación y de d lor. El ru do del combate había ce ado; los gr tos de victoria, tam ién; los delawares habían de ostrado más q e sufi ienteme te el v lor y la dign dad de que eran ca aces, derrot ndo a los huron s.
Pero na ie se s ntía ale re, y el a ciano patriarca daba m estr s de tal abati iento que parecía c mo si en unas ho as hubie e pasado por su c erpo otro sig o de existen ia.
Al ca pamento de los delawar s había lle ado un ofi ial franc´s, luciendo un vistoso unif rme. Era su m sión impe ir aquella guerra, pero no t rdó en comp obar que había lleg do dem siado tarde.
Bus ando el calor de un unifor e, por cuanto ah ra no est ban en guerra, el recién llegado se ac rcó a Duncan, q e tenía fija la m rada en seis jó enes donc llas delawar s, cuyas tren as negras flo aban sobre sus ho bros y echa an con mano tembloro a algu as hierbas olor sas y péta os de flores sob e la litera de pl ntas aromáticas donde re osaba la no le y gener sa Cora. A sus pies, se hall ba se tado en afligido Munro, incli ada al su lo su venera le cabeza.

J. Fenimore Cooper, El último mohicano.


4. Después de la lectura, responde:
- ¿Qué crees que ha pasado en la novela antes de este fragmento?
- ¿Qué crees que pasará después?
- ¿Qué ritual están llevando cabo las chicas indias a las que mira Duncan?

5. Resume la lectura en unas pocas frases que incluyen tus títulos de los párrafos.

ACTIVIDAD 3

Lee el texto siguiente y pon un título a cada párrafo.


Era inevitable que tanto griegos como romanos intentasen justificar la esclavitud en cuanto institución sobre la base de la inferioridad natural de los esclavos. El intento fracasó : había de hacerlo por lo menos por dos motivos.



En primer lugar, la minoría que era menester encajar en la teoría era demasiado vasta. Por ejemplo, después de que los romanos derrotaron a los cartagineses acaudillados por Aníbal, se volvieron al Oriente y conquistaron el mundo griego, con lo que en el curso de las dos centurias siguientes importaron a Italia cientos de miles de esclavos.



Uno de los efectos de esta involuntaria invasión griega fue una revolución cultural. “La Hélade cautiva cautivó a sus rudos conquistadores”, dijo el poeta romano Horacio, y aquí era manifiestamente imposible mantener la doctrina de la inferioridad natural (eso podría cuadrarles a los germanos) contra un pueblo que proporcionaba la mayor parte de los profesores y que introdujo la filosofía, el teatro y la escultura y la arquitectura mejores en una sociedad cuyas virtudes no habían seguido, anteriormente, tales derroteros.



En segundo lugar, era en la Antigüedad una práctica demasiado frecuente la de liberar a los propios esclavos como recompensa por su fiel servicio, cosa ésta muy generalizada quizás en el lecho de muerte. No existían normas con respecto a tal práctica, pero podemos hacernos una idea de las proporciones que a veces alcanzaba teniendo en cuenta una de las leyes promulgadas por Augusto., el primero de los emperadores romanos.



Augusto introdujo durante su mandato una nuevo ley con la que intentó poner freno a las manumisiones efectuadas en el lecho de muerte, y estableció así unos máximos en una escala variable, de acuerdo con los cuales ningún hombre podía liberar en su testamento a más de un centenar de esclavos.



Sin embargo, después de siglos de manumisiones continuas, ¿quién podría distinguir los superiores por naturaleza de los inferiores por naturaleza entre los habitantes de las urbes de griegos y romanos (sobre todo al no existir en realidad diferencia alguna entre todos ellos) ?



A lo largo de la historia muchos pueblos y civilizaciones han aceptado y siguen aceptando la existencia de la esclavitud como algo natural y como un sistema legal de funcionamiento social y económico. Las justificaciones para la práctica de tan bárbaro sistema han sido variadas y elaboradas (los libros de la Alemania nazi o del apartheid sudafricano así lo demuestran), pero ninguna de ellas puede ni debe convencernos.

ACTIVIDAD 4

Estos dos textos son muy fáciles de esquematizar. Haz un esquema o un mapa de conceptos en el que conste toda la informacíon fundamental.

Texto 1

El casco es el cuerpo de un buque sin contar su arboladura (conjunto de palos del buque), superestructura, máquinas ni pertrechos. Los materiales que se emplean en su construcción son: madera, hierro y acero (a veces mezclado con cobre y aluminio), plástico, goma, cemento, etc.
La forma del casco la dan las cuadernas (que son como las costillas del esqueleto del barco), que pueden ser de fondo plano, quebrada, doble quebrada, redonda, con doble curvatura o en S, con fondo en V, redonda con orza fija, de trapecio, etc. La elección de la forma del barco según las cuadernas no es arbitraria, sino que tiene su razón de ser en factores económicos, estéticos, de estabilidad o navegabilidad.
Respecto al casco, pueden clasificarse las embarcaciones de recreo en dos grupos. La mayoría de embarcaciones de recreo a vela son de unicasco, aunque existen entre ellas varios grupos según la orza que lleven. El otro grupo lo forman las embarcaciones de multicascos, con más de un casco. Las más conocidas en este grupo son los catamaranes y los trimaranes. Los primeros, actualmente modernizados y de vela, tienen dos cascos, habitables o no, unidos por un estructura o plataforma. Sus dimensiones varían muchos pues van desde los pequeños multicascos usados por los bañistas en las proximidades de la playa (patines) hasta los de grandes competiciones.
José de Simón Quintana, Patrones de embarcaciones de recreo.

Texto 2
La inteligencia no aparece en un momento concreto, sino que es una sucesión de estadios y momentos notablemente continua, cada uno de los cuales señala un nuevo progreso parcial. El primer estadio, el punto de partida, están en las actividades espontáneas y en los reflejos. En el recién nacido, el reflejo de succión y el reflejo de palpar se manifiestan en la manera de mamar y de encontrar el pezón más seguro después de algunos días.
En el segundo estadio se constituyen los primeros hábitos, que no dependen aún de la inteligencia. Hacia los cuatro meses y medio, ya estamos en el tercer estadio, en el que se produce una coordinación entre visión y aprehensión. El niño coge y manipula todo lo que ve en su espacio próximo y empieza a establecer relaciones. Estamos en el umbral de la inteligencia.
En un cuarto estadio se observan actos más complejos de inteligencia práctica; por ejemplo, alcanzar un objeto lejano o coger de la mano a un adulto y llevarlo hacia el objeto. Hacia los once o doce meses, en el quinto estadio, se añade a lo anterior la búsqueda de medio nuevos, que se diferencian de los esquemas ya conocidos. Por ejemplo, observando la relación entre los movimientos de una alfombra y los del objeto, el niño llega, poco a poco, a tirar de la alfombra para cogerlo.
En el sexto estadio, con un año de edad, el niño es capaz de encontrar medios nuevos no ya sólo por tanteos exteriores o materiales, sino por combinaciones interiorizadas, procesos mentales que desembocan en una comprensión repentina a partir del examen de la situación.
Felix Acha Irizar, Introducción a la pedagogía.
ACTIVIDAD 5

Lee y responde:

Una vez dentro, hasta el cuello. Nos hicieron montar a caballo, y después, al cabo de dos meses, ir a pie otra vez. Tal vez porque costaba muy caro. En fin: una mañana, el coronel buscaba su montura; su ordenanza se había marchado con ella, *(1) a algún lugar, seguro, donde las balas pasaran con menor facilidad que en medio de la carretera. Pues en ella habíamos acabado situándonos, el coronel y yo, *(2) y yo sostenía el registro en que él escribía sus órdenes.
A lo lejos, en la carretera, apenas visibles, había dos puntos negros, en medio, como nosotros; pero eran dos alemanes que no cesaban de disparar desde hacía por lo menos un cuarto de hora.
Él, nuestro coronel, tal vez supiera por qué disparaban aquellos dos; quizá los alemanes lo supiesen también, pero yo, la verdad, no. *(3) no recordaba haber hecho nada a los alemanes. Siempre había sido muy amable y educado con ellos. Conocía un poco a los alemanes; había ido al colegio con ellos, de pequeño. Había hablado su lengua. Íbamos juntos, después del colegio, hasta los bosques cercanos a tocar a las chicas y bebíamos cerveza azucarada. Pero de eso a que nos dispararan ahora a la barriga, *(4) y justo en medio de la carretera, había una trecho*(5) . Demasiada diferencia.
En resumen, no había quien entendiera la guerra. Aquello no podía continuar. Entonces, ¿les había ocurrido algo extraordinario a aquella gente? Algo que yo no sentía, ni mucho menos.
Luis-Ferdinand Celine

1.- Pon un título al texto.

2.- A lo largo del texto hay varios asteriscos. Cada uno corresponde a una oración que ha sido retirada del texto. Pon el número que corresponda a las frases siguientes procurando que las oraciones resultantes tengan sentido:
- , y un abismo incluso
- Por más que me refrescaba la memoria,
- justo en medio de la carretera,
- sin venir a hablarnos primero,
- no se sabía a dónde;

3.- Resume el texto con tus propias palabras y resalta la/s idea/s principal/es.

4.- a) ¿En qué ambiente está situado el texto?
b) ¿Con qué rasgos caracterizarías al protagonista?
c) ¿Cuál es la opinión que emite el texto de la guerra?
d) ¿A dónde crees que ha ido el ordenanza desaparecido?

ACTIVIDAD 6

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que encontrarás a continuación:

El PC (“personal computer”) cumple veinte años. El ordenador personal que ha servido para popularizar y masificar la informática y que se ha convertido en la máquina emblemática del cambio que impulsa la tecnología digital despegó industrialmente en el verano de 1981 cuando fue lanzado comercialmente el IBM PC.
La historia había empezado unos años antes, a finales de los setenta, cuando IBM, hasta entonces especialista en grandes sistemas informáticos, decidió entrar en el desconocido mercado de la informática personal. La empresa creó en ese momento una división especial que en poco más de un año ultimó el proyecto y entre las decisiones que se tomaron, algunas de ellas con mucha prisa y sin una valoración exacta de sus consecuencias posteriores, resultó crucial la de utilizar componentes y software que no fueran exclusivos de IBM. Hasta entonces lo habitual era que cada máquina utilizase un sistema operativo propio y cerrado, adaptado a sus características, lo que creaba incompatibilidades entre los aparatos.
Para entonces existían ya algunos primitivos modelos de marcas como Altair, Atari, Commodore o Apple que anticipaban el ordenador personal, pero la aparición del IBM PC marcó un hito porque supuso un cambio radical en la manera de entender y fabricar estos aparatos. Su propuesta abrió las puertas a un mercado masivo y puso los cimientos para una industria multimillonaria cuyos productos han cambiado la manera como vivimos.
En estos veinte años, los ordenadores personales han reemplazado a los grandes ordenadores centrales en los que se basaba hacer años la informática para empresas y organizaciones. Han invadido los escritorios, se han hecho portátiles, se han conectado entre ellos a través de Internet y han demostrado que son una fascinante máquina cambiante, capaz de adaptarse constantemente a las nuevas funciones. Están presentes en millones de hogares y empresas.

Magazine de la Vanguardia, 18/11/2001

1. Pon un título al texto: ________________________________________________
2. Indica en el texto mismo la introducción, el desarrollo y la conclusión.
3. Haz un esquema del texto.
4. Responde:
a) ¿Qué tipo de texto expositivo es?
b) ¿Cómo han cambiado los ordenadores en estos últimos veinte años?
c) ¿Por qué afirma el autor que IBM no valoró las consecuencias de sus decisiones?
d) ¿Qué cambios radicales supuso la aparición del PC?

5. Indica si son verdaderas o falsas estas afirmaciones sobre el texto:
a) La aparición de la empresa IBM marcó un hito en la informática. V-F
b) El PC apareció a finales de los setenta. V-F
c) En los primeros PCs los sistemas operativos era intercambiables. V-F
d) Fue fundamental que IBM utilizara su propio sistema operativo. V-F
e) Los PCs son máquinas que no se adaptan fácilmente. V-F

GUÍA TALLER P.S.U.TEXTOS BREVES Y EXTENSOS

jueves, 15 de abril de 2010

TALLER P.S.U : USO DE CONECTORES

EJERCICIOS CON CONECTORES
Instrucciones Generales : Envíame tus respuestas a aliciaahumadag@gmail.com , a más tardar el miércoles 21 de abril de 2010.

Selecciona el conector correcto
1. ______ no sea siempre aparente, el terror a la muerte es universal, constituye la motivación principal en la vida de la persona y nutre el instinto humano de conservación. (además / de ahí que / porque / aunque).

2. Todavía son muchos los doctores y profanos que temen permitirle a un profesional dejar morir o quitarle la vida a otro ser humano,_________ éste lo haya pedido y esté en su sano juicio. (debido a que / de ahí que / aunque / por lo que).

3. La oposición a la eutanasia por parte de las religiones cristianas brota de la convicción de que sólo Dios da la vida y, __________, sólo Él la puede quitar.
(gracias a / por su parte / sin embargo / por lo tanto).

4. Para la fe judía ortodoxa, la existencia posee un valor infinito y el acortarla es siempre inmoral, ________incluso un minuto de vida tiene un precio incalculable.
(como / pues / pero / si).

5. La intensidad y la amargura del debate actual sobre el derecho a morir con dignidad disminuiría considerablemente _________ la sociedad, los médicos y los políticos de la sanidad prestaran mayor atención a cómo mitigar el dolor y el sufrimiento del enfermo. (porque / si / a causa de que / aunque).

6. Los familiares juegan un papel fundamental en la opción de morir, especialmente cuando se trata de un enfermo mentalmente incapacitado,________ son los parientes quienes mejor conocen los valores y deseos del moribundo.
(porque / como / salvo que / en caso de que).

7._____________ los medios de comunicación no han tenido siempre el mismo impacto de hoy, han estado presentes a lo largo de los siglos.
(con la finalidad de que / aunque / ya que / visto que).

8. Entre todos los medios de comunicación, la televisión es, sin duda, el más completo, consumado, penetrante, popular y, ________, el más efectivo.
(con todo / de todas formas / a su vez / por lo tanto).

9. En Norteamérica, por ejemplo, los expertos calculan que los adultos pasan la mitad de su tiempo de ocio ante la pequeña pantalla, __________ los niños le dedican más tiempo que al colegio.
(excepto que / mientras que / con tal de que / con el objeto de que).

10. Los medios ciertamente nos enseñan la realidad, ___________ lo hacen a su manera.
(mientras que / de ahí que / pero / a fin de que).

11.__________ insistiendo por un lado, ___________insistiendo por el otro, la niñita consiguió por fin el permiso de su papá.
( Aún que – más que/ Tanto – como / Ya sea – ya sea / Si es que – si es que)

12. El refrán “A Dios rogando y con el mazo dando” significa que ________ de rezar mucho, hay que trabajar con esfuerzo y perseverancia.
(Más / además / después / como)

En el siguiente ejemplo, ¿qué función cumple el conector marcado?

1. El muchacho evocaba con tristeza la ausencia de su abuelo. Sin embargo, algo lo reconfortaba: el campo y sus árboles seguían allí.

a. Muestra suma de elementos.
b. Presenta una objeción en lo que se relata.
c. Permite finalizar el relato.

2. ¿Cuál de las siguientes oraciones debe utilizar con corrección el conector “y”?

a. Juan comía rápidamente. Pedro lo hacía lentamente.
b. La llegada de Juan fue inoportuna. Andrés se retiró rápidamente.
c. Fabiola corría por la colina. Su hermano la seguía muy cerca.

3. ¿Qué función cumple el conector “e”?

a. Facilita la unión de palabras con el fin de evitar la repetición de sonidos.
b. Permite mostrar una dificultad.
c. Une palabras de cualquier tipo.

4. Complete con el conector apropiado el siguiente ejemplo.
Pedro _____ Osvaldo deben esperar la respuesta. Es indispensable que alguno de los dos se quede.

d. y
e. o
f. u

5. ¿Cuál de las siguientes parejas de oraciones requiere el uso del nexo “pues”?

g. No hay dulce. Compraré.
h. Se lo dije. No me gusta mentir.
i. Iré a comprar. Lavaré el automóvil.


Textos no coherentes. (Identifica cuál es el error de estos ejemplos)

· Se mostró muy colaborador con nosotros y no nos dijo nada de nada.
· El accidente se saldó con un herido leve cuyo cadáver será enterrado mañana.
· El delantero fue infalible: marcó dos goles de cinco disparos a puerta.
· El preso fue detenido por los guardas antes de fugarse de la prisión.
· El rey de la República Francesa está pensando en abdicar.

Reordena los párrafos del siguiente texto, de forma que el texto resultante tenga pleno sentido.Debes escribirlo nuevamente

Y es que esta zona de China contiene grandes cantidades de basalto magnetizado por las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en el triásico, hace 225 millones de años.
Los más viejos del lugar pueden relatar escalofriantes casos de bosques, animales e incluso personas envueltos repentinamente en llamas y calcinados de manera espontánea sin que hubiera motivo aparente.
También se han hallado docenas de vetas de hierro y cuarzo que hacen de potente imán electromagnético.
Todavía no se conocen exactamente todos los detalles de este curiosos fenómeno, pero sí se ha llegado a medir con cierta precisión la diferencia de voltios existente entre la parte baja de las nubes y las rocas del suelo : llega a alcanzar varios millones de voltios.
Durante siglos, los habitantes de la provincia china de Qinghai han vivido atemorizados por la leyenda del Valle del Diablo.
Las nubes que pasan por encima del Valle de Diablo se cargan rápidamente de electricidad debido a la carga que acumulan esos metales y producen así rayos de inusitada densidad.
Sólo la ira de los malos espíritus podía ser la causa de tan dramáticos sucesos.
Por fin, un grupo de geólogos dio una explicación científica al fenómeno

Ordena los párrafos del siguiente texto para que tenga sentido:


______ Manuel se presentó en la casa humildemente, y la patrona, en vez de recriminarle, le hizo pasar a ver a su madre.
______ Aquella noche del Domingo de Piñata tenían los huéspedes de doña Casiana una cena más suculenta que de ordinario, y después de la cena, unas rosquillas de postra, regadas con el más puro amílico de las destilerias prusianas.
______ La patrona dijo que había que llevar a la enferma a un hospital; pero como tenía buen corazón, no se determinó a hacerlo.
______ Un día Manuel se vio bastante sorprendido al saber que su madre no se levantaba y que estaba enferma. Hacia tiempo que echaba sangre por la boca; pero no le daba importancia a esto.
______ El Domingo de la Piñata, por la noche, la Petra se puso peor; por la tarde había estado hablnado animadamente con su hijo, pero esta animación fue desapareciendo, hasta que quedó presa de un aniquilamiento moral.
______ Ya había confesado a la Petra el cura de la casa una porción de veces. Las hermanas de Manuel iban de vez en cuando por allí, pero ninguna de la dos traía el dinero necesario para comprar las medicinas y los alimentos que recomendaba el médico.
_______ A pesar del escándalo de la cena, Manuel pudo oir un estertor fuerte, que salía del pecho de su madre.
_______ Pasó así días y días, unas veces mejor, otras peor, hasta que empezó a tener mucha fiebre y hubo que llamar al médico.
_______ No se quejaba ésta más que de un magullamiento grande en todo el cuerpo y de dolor en la espalda.
_______ Cuando entró en la habitación, la enferma no contestó.

sábado, 10 de abril de 2010

GUÍA Nº 2 PLAN DE REDACCIÓN




1. “La Biblia”
1. La Biblia no sólo es el libro fundamental del cristianismo, sino que constituye uno
de los cimientos de nuestra civilización.
2. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “El que esté libre de culpa, que
lance la primera piedra”.
3. De ciertos libros se puede decir que, sin ellos, la historia de la humanidad habría
sido muy distinta.
4. Consta de dos partes: el Antiguo Testamento, que se inicia con el Génesis, y el
Nuevo Testamento, que se inicia con la genealogía de Jesús.
5. En el Nuevo Testamento se encuentran los evangelios de los discípulos de
Jesucristo.
A) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
B) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
C) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
D) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
E) 4 – 3 – 1 – 2 – 5
2. “Tipos de lenguas”
1. Las lenguas también se pueden categorizar de acuerdo a su origen, como es el
caso de nuestros cuatro idiomas principales: germanas, anglosajonas o latinas.
2. El resto de los idiomas corresponde a las lenguas escritas y son las que tienen
mayor importancia cultural.
3. Muchas de nuestras actuales lenguas o idiomas aún no poseen literatura propia,
por lo que se las denomina orales.
4. En este mundo tan diverso, existe una gran variedad idiomática.
5. El inglés, el español, el francés y el alemán son los cuatro canales por donde se
comunica todo occidente.
A) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
B) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
C) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
D) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
E) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
3. “La creatividad”
1. Es necesario estimular al niño para que su creatividad se desarrolle.
2. Los llamados “juegos didácticos” son instrumentos científicos que contribuyen al
desarrollo de esta potencialidad.
3. Como facultad innata del hombre se presenta desde el primer año de edad.
4. La T.V. es uno de los elementos que contribuyen a disminuir la capacidad creativa.
5. Lamentablemente, la creatividad puede dejar de desarrollarse por muchos
motivos.
A) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
B) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
C) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
D) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
E) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
4. "El cine arte” (oficial)
1. Aborda el cine en forma singular.
2. Acoge teorías de otras disciplinas y las adapta a sus necesidades.
3. Manifestación cinematográfica que entrega, además de historias estilos y visiones de mundo.
4. Característica primordial: innovación absoluta de los estilos fílmicos.
5. El director, para lograr la originalidad, pasa a ser un autor que pone los recursos
del cine al servicio de la estética.
A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 4 – 1 – 2 – 3 – 5
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
E) 4 – 5 – 3 – 2 – 1
5. “El misterioso lenguaje de las abejas”
1. Otra, a distinta velocidad y desplazamiento, puede indicar un alerta por la
cercanía con un potencial enemigo.
2. Karl Von Frish fue un zoólogo alemán, fallecido en 1982, a los 96 años de edad.
3. “Hablan”, bailando en el aire, lo cual no sólo es curiosísimo, sino también bello.
4. Revolotea en círculos, y una determinada voltereta puede significar una nueva
fuente de alimentación.
5. En 1919, descubrió como se comunicaban entre sí, las abejas, no a través de
sonidos, sino con movimientos.
6. Cuando una abeja quiere “decir algo” a las demás, se ubica frente a la colmena e
inicia ante sus compañeras, una suerte de baile aéreo.
A) 2 – 5 – 3 – 4 – 1 – 6
B) 2 – 5 – 6 – 4 – 1 – 3
C) 2 – 5 – 4 – 6 – 1 – 3
D) 3 – 4 – 1 – 6 – 2 – 5
E) 3 – 2 – 5 – 6 – 4 – 1
6. "El verso" (oficial)
1. Recurso usado por los poetas en la elaboración del mensaje literario.
2. Origen: textos cantados en Grecia con acompañamiento del instrumento llamado
lira.
3. Unidad métrica con ritmo y graficado en una línea.
4. Endecasílabo: verso de once sílabas.
5. Catorce versos endecasílabos: soneto.
A) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
B) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
7. “La capacidad intelectual”
1. Galton, un prominente investigador, realizó interesantes estudios sobre la
capacidad intelectual heredada.
2. Se ha creído que la capacidad intelectual tiene su origen en ciertas aracterísticas
genéticas innatas de los individuos.
3. La hemofilia de los Habsburgos, rasgo genético que los caracterizaba, se
presenta en directa relación con su sutileza mental.
4. Existen, además, numerosos casos de seres que evidencian tendencias
originadas en el vicio, como se aprecia con certeza en hijos de vividores y
prostitutas.
5. Diversas obras de historia social refieren situaciones y hechos que ejemplifican
estas características hereditarias en familias reales.
A) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
B) 5 – 2 – 3 – 4 – 1
C) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
D) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
E) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
8. "La descripción" (oficial)
1. Fases en el proceso descriptivo: observación del objeto, reflexión y valoración de
los datos obtenidos en la observación, adecuada expresión de ellos.
2. Procedimientos lingüísticos empleados en la descripción: formas verbales en
presente y en pretérito, predominio de sustantivos y adjetivos.
3. La descripción: una "pintura" hecha con palabras.
4. Uso de procedimientos literarios como la comparación, la personificación y la
metáfora.
5. Objetos susceptibles de ser descritos: una realidad abstracta, un paisaje, una
persona.
A) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
B) 4 – 2 – 5 – 3 – 1
C) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
D) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
E) 5 – 3 – 1 – 4 – 2
9. “Ganarse la vida”
1. Como la sociedad tradicional se ha ido haciendo más técnica, el padre ha sido
incapaz de seguir enseñando a su hijo.
2. Mientras más compleja es la sociedad, los hijos eligen profesiones distintas a las
de sus padres.
3. El hombre tiene que ganarse la vida y siempre ha habido que enseñarle cómo
hacerlo.
4. En las comunidades sociales de otros tiempos, los padres enseñaban a sus hijos y las madres a sus hijas.
A) 2 – 3 – 1 – 4
B) 3 – 4 – 1 – 2
C) 4 – 3 – 2 – 1
D) 1 – 2 – 3 – 4
E) 1 – 2 – 4 – 3
10. “Un país plurilingüe”
1. La constitución de la India establece trece principales lenguas modernas, aparte
del sánscrito y el inglés.
2. Esas lenguas no son necesariamente “idiomas”, sino rasgos de identidad
nacional.
3. Idiomas propiamente tales son alrededor de 700, según las estimaciones de los
especialistas.
4. El idioma oficial asociado de la India es el inglés.
5. Se calcula que en la actualidad se hablan en la India 1.625 lenguas.
A) 1 – 2 – 5 – 4 – 3
B) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
C) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
D) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
E) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
11. "Los esquemas" (oficial)
1. Conceptos ordenados en forma panorámica.
2. Idea general ubicada a la izquierda.
3. Medio de organización visual de la información.
4. Un tipo de esquemas: "el de llaves".
5. Finalidad: visualización de ideas en forma autónoma.
A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
C) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
D) 4 – 1 – 3 – 2 – 5
E) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
12. “La energía solar”
1. Podría recogerse en la superficie terrestre mediante colectores.
2. Una última posibilidad sería obtener energía aprovechando la diferencia de
temperaturas entre el agua de la superficie del mar y la de las profundidades.
3. También podría transformarse directamente en energía eléctrica mediante células
solares parecidas a las que usan los satélites.
4. Esta puede ser interceptada en el espacio con un satélite y radiada a la Tierra en
forma concentrada.
5. Hay muchos sistemas posibles para explotar la energía solar.
A) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
B) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
C) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
D) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
E) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
13. “Entrevista exclusiva”
1. Cambiaron la táctica y solicitaron hablar con los detenidos acerca de la juventud
de Libia ... y a esto los libios accedieron.
2. Los tres muchachos que representaban a “La hora del patito”, periódico de la
escuela, también fueron rechazados.
3. En abril de 1983, en Recife, Brasil, tres chicos de 11, 12 y 15 años, consiguieron
sacar ventaja a los periodistas profesionales de la ciudad.
4. Pero los chicos no se dieron por vencidos.
5. Durante dos semanas, la prensa de la ciudad había venido tratando inútilmente
de entrevistarse con la tripulación de un avión de Libia detenido por llevar armas
a Nicaragua.
A) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
B) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
C) 3 – 4 – 5 – 2 – 1
D) 3 – 5 – 2 – 4 – 1
E) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
14. "La historieta" (oficial)
1. Caso mixto de narración.
2. Imágenes: representación de acciones y descripciones.
3. Incorporación de lenguaje verbal e icónico.
4. Temas variados, desde entretención hasta enseñanza.
5. Texto escrito: diálogo de personajes.
A) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
B) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
C) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
D) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
E) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
15. “¡Qué gran pianista!”
1. Ese concierto Arrau no lo había tocado hacía más de un año.
2. Pocos sabían que la memoria y el virtuosismo del maestro eran notables.
3. Se sorprendió cuando la orquesta inició la larga introducción orquestal del “Tercer
concierto” del mismo compositor.
4. Arrau pensó entonces salir del escenario, pero, recordando su reputación, decidió
quedarse y tocar el “tercero” de manera impecable.
5. Una vez, el pianista chileno Claudio Arrau salió a escena para tocar el “Cuarto
concierto” para piano, de Beethoven.
A) 5 – 2 – 3 – 4 – 1
B) 5 – 3 – 4 – 1 – 2
C) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
D) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
E) 2 – 5 – 1 – 3 – 4
16. “Una anécdota pintoresca”
1. Conocida era la gran inteligencia de George Bernard Shaw y su agudeza para
responder y polemizar.
2. Una hermosa actriz le propuso: “Tengamos un hijo. Con su inteligencia y mi
belleza ...”
3. Muchos chascarros igualmente graciosos le sucedieron al controvertido Bernard.
4. “No, gracias. ¿Se imagina si tuviera mi belleza y su inteligencia?, respondió.
5. Este célebre escritor tenía, no obstante, el rostro muy poco agraciado.
A) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
B) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
C) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 5 – 4 – 3
17. “Axolotl”
1. Un hombre, al visitar un acuario público, se fija en un extraño animal anfibio,
llamado axolotl, el que le causa una profunda impresión.
2. Situación que desemboca en la transmutación del protagonista, concluyendo el
relato desde el punto de vista del axolotl.
3. Es la historia de una transformación insólita, narrada en forma magistral en unas
pocas páginas.
4. Comienza a acudir a diario al acuario, y se obsesiona con el axolotl.
5. Es un cuento de tipo fantástico, del escritor argentino Julio Cortázar.
A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 3 – 1 – 4 – 2 – 5
C) 5 – 3 – 1 – 4 – 2
D) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
E) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
18. "El proceso de producción de textos escritos" (oficial)
1. Escritura de uno o más borradores, con los correspondientes ajustes.
2. Dominio de competencias: adecuación del registro y variedad de lengua y
conocimiento de la gramática, ortografía y léxico.
3. Planificación textual: recolección de la información o acopio de ideas y
construcción de un esquema o punteo para la redacción.
4. Versión definitiva del texto.
5. Evaluación de la estructuración del contenido global y de los aspectos formales
A) 1 – 5 – 4 – 3 – 2
B) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
19. "El concierto de Aranjuez” (oficial)
1. El movimiento lento: evocación del parque de Aranjuez.
2. 1940: estreno mundial en Barcelona.
3. Concierto para guitarra de gran popularidad.
4. Estreno con pronóstico pesimista de algunos críticos agoreros.
5. La primera edición en disco es de 1949.
A) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
B) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
C) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
D) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
E) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
20. “Literatura de testimonio”
1. Estos se caracterizan por tener un narrador que elabora su discurso desde una
marginalidad económica, política, religiosa, de género o étnica.
2. En América Latina existe una abundante producción de textos de testimonio.
3. Un ejemplo de literatura de testimonio lo es el texto del cacique mapuche Pascual Coña.
4. El propósito de este texto es dejar memoria de la forma de vida, filosofía, cantos,
etc. de la cultura mapuche.
5. Testimonio de un cacique mapuche es el título de su obra.
A) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
B) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
D) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
E) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
21. “La trágica existencia de Teresa" (oficial)
1. Durante su estadía en Iquique, vida bohemia y fracaso matrimonial.
2. Viajes por Europa. En. Nueva York, detención de Teresa por sospechas de ser
espía. .
3. Mujer hermosa, de turbulentas pasiones, perteneciente a la aristocracia chilena
de principios del siglo XX.
4. La pobreza, la incomprensión, la vida desordenada, acaban con su juventud y su
vida.
5. Por disposición de su padre, reclusión por seis meses en un convento, y pérdida
de la custodia de sus hijas.
A) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
B) 3 – 1 – 5 – 2 – 4
C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
D) 3 – 4 – 1 – 5 – 2
E) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
22. "Nuestro sol" (oficial)
1. En su núcleo, de 20 millones de grados Celsius, se realiza el proceso de fusión de
su hidrógeno.
2. Estrella de edad mediana, sobre un millón de veces más voluminosa que la
Tierra.
3. Dentro de unos 20.000 millones de años, agotadas sus reservas de combustible
nuclear, el sol se apagará.
4. Consiste en un globo de gases increíblemente calientes.
5. Su superficie o fotosfera mantiene 6.000° C de temperatura.
A) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
B) 4 – 2 – 5 – 3 – 1
C) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
D) 2 – 5 – 4 – 3 – 1
E) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
23. "Bruce Chatwin" (oficial)
1. Motivado por historias familiares, viajes por la Patagonia, Australia, el Sahara,
Liberia y Europa Oriental.
2. Escritor contemporáneo inglés (1941 – 1989).
3. Según su voluntad, sus cenizas se enterraron en una capilla bizantina, en el
Peloponeso.
4. De sus andanzas surgen obras, mezcla de crónicas de viajes y de ficción.
5. Por su erudición, buen gusto estético y sentido comercial, meteórico ascenso en
su trabajo en la casa de remates Sotheby's.
A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
B) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
C) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
D) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
E) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
24. "Cómo redactar párrafos"
1. Equilibrio en la construcción de oraciones y frases.
2. Cada párrafo de varias oraciones con una idea principal.
3. No hacer uso excesivo de frases conjuntivas y/o conectores.
4. Párrafo, parte o trozo de un texto que comienza con sangría.
5. Punto aparte al pasar a un asunto, o idea misma.
A) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
B) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
C) 4 – 2 – 3 – 5 – 1
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 4 – 2 – 5 – 1 – 3
25. “El mito y la leyenda”
1. El Caleuche, la Pincoya, la Tirana del Tamarugal.
2. Narración que explica el origen de alguna circunstancia importante para el ser
humano.
3. Narración de acontecimientos maravillosos que parte de un hecho real.
4. De carácter oral, local y que se transmite de de generación en generación.
5. Participación de dioses, semidioses y hombres.
A) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
B) 2 – 5 – 3 – 4 – 1
C) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
D) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
26. "El cine"
1. La escena: una serie de tomas de un mismo episodio y con los mismos actores.
2. La toma: cada enfoque de la cámara a lo largo de una escena.
3. El autor: un artista llamado director, que elabora un relato en imágenes.
4. El relato cinematográfico: una secuencia de escenas ensambladas hábilmente.
5. Un arte muy complejo, y el más popular del siglo XX.
A) 3 – 4 – 2 – 1 – 5
B) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
C) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
D) 4 – 1 – 2 – 3 – 5
E) 5 – 3 – 4 – 1 – 2
27. “Charles Baudelaire”
1. Socialmente controvertido y en exceso puntilloso.
2. Las flores del mal: magnífica obra.
3. Poeta y crítico francés.
4. Oh, mi niña, mi hermana, primer verso del poema La invitación al viaje.
5. Nace en París, en 1821, y muere en 1867.
A) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
B) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
C) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
D) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
E) 3 – 1 – 5 – 2 – 4
28. El aventurero Fernao Mendes Pinto”
1. Abandono de su trabajo en una casa aristocrática, para ir a probar fortuna.
2. En 1614, publicación del relato de sus viajes.
3. Viajes de Mendes Pinto por Africa, la India, el sudeste asiático, China y Japón.
4. Portugués culto de condición modesta.
5. En sus 20 años de aventuras fue traficante, esclavo, embajador y misionero.
A) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
B) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
C) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
D) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
E) 1 – 4 – 5 – 3 – 2

jueves, 25 de marzo de 2010

TALLER P.S.U. LENGUAJE

PLAN DE REDACCIÓN


Este ítem trata de medir la capacidad del estudiante para expresarse en forma coherente, lógica; estructurando verbalmente su pensamiento de modo tal que pueda comunicar sus ideas en forma efectiva. Para medir esta compleja capacidad se enfrenta al postulante a una secuencia de contenidos oracionales (proposiciones) que debe ordenar con cierta coherencia; que debe estructurar en su más adecuada redacción.
En el ítem “uso de conectores” (o ilativos) se analiza la capacidad para relacionar contenidos lógicos a nivel oracional; en Plan de Redacción se trata de medir nuestra capacidad de expresión estructurada del pensamiento a un nivel de mayor extensión; es decir, pretende obtener un indicador de la capacidad para organizar verbalmente la expresión de determinados temas –con un criterio lógico- con la finalidad de que el mensaje producido sea coherente y, por lo tanto, inteligible.


I. ESTRUCTURA

Este ítem posee la siguiente estructura:

· El Título: Nos fija el tema central al que ha de circunscribirse nuestra ilación de ideas; de modo tal que aquella(s) oración(es) alejada(s) de esta temática ha(n) de quedar en un plano secundario en nuestra presentación.

“Historia del cine chileno”

· Las oraciones numeradas: Poseen elementos lexicales y gramaticales que suelen servir de índice para su ordenamiento; así, por ejemplo, hay elementos deícticos (pronominales, demostrativos) que implican un antecedente y que, por tanto, no podrían ir antes del antecedente al que se refieren asimismo, existen también elementos gramaticales; que denotan claramente una conclusión o bien exigen una determinada secuencia.

1. Características de las primeras filmaciones chilenas.
2. Primer film argumental: “Manuel Rodríguez”.
3. Recientes publicaciones.
4. 1925, año de la máxima producción del cine chileno.
5. El cine chileno empieza sólo ocho meses después que los hermanos Lumière lo estrenaran en París.

· El cuadro de alternativas: Es conveniente precisar que debemos “conformarnos” con las posibilidades de estructuración que se plantean, o sea, debemos buscar solo dentro de este cuadro la estructura redaccional más adecuada.

A. 5-2-4-1-3.
B. 1-2-4-3-5.
C. 2-1-4-3-5.
D. 5-1-2-4-3.
E. 2-1-4-5-3.


II. CONCEPTOS BÁSICOS PARA PLAN DE REDACCIÓN

Es, entonces, de conocimiento que este ítem de la P. S. U., busca la coherencia para el texto dado. Aunque no existe un esquema predeterminado, sí podemos concluir (luego de revisar ejercicios oficiales) que la lógica es el criterio más importante.
Por lo anterior, debes entender y practicar conceptos que te serán útiles al momento de ordenar las oraciones, tales como: idea más general, definición y característica.


1.- IDEA MÁS GENERAL

Este concepto se aplica siempre en relación con el tema presentado por el título del ejercicio.
Una idea más general que el título será aquella que involucra al tema del ejercicio y abarca más realidades que el mismo título, por lo tanto es más amplia que éste. Esta idea puede claramente dar inicio a una redacción.

EJEMPLO
TÍTULO : “La Corbata”
IDEAS MÁS GENERALES : 1. Prendas de vestir
2. Accesorios masculinos

EJERCITACIÓN

I Marca la(s) alternativa(s) que correspondan a ideas más generales que el título dado:

1. “Música del Siglo XX”
2. “Turismo Aventura”
3. “Sistema Digestivo”
a. Principales expositores de hoy.
b. Origen de la música
c. Formas de expresión artística
a. Deseo de experimentar emociones
b. Formas de turismo
c. Medidas de protección en excursiones
a. Líquidos digestivos
b. El Organismo Humano
c. Problemas estomacales


4. “La Sobrepoblación”
5. “Plantas de Interior”
6. “La Cultura Latina”
a. Problema de nuestra época
b. La población del planeta
c. Natalidad y mortalidad
a. La decoración
b. Cuidado de helechos
c. Gusto por la naturaleza
a. Cultura chilena
b. La cultura
c. Formas de cultura


II Construye una idea más general que el título y una más específica:

IDEA GENERAL
TÍTULO
IDEA ESPECÍFICA

El mar Mediterráneo


Conflictos bélicos


El fútbol profesional


El sobrepeso


La Polinesia


La momificación



2.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Necesitamos definir algo para entender con exactitud su significado.
Según la lógica en nuestra comunicación habitual, necesitamos saber qué son las cosas y, luego, hablar sobre ella. Por lo tanto, sería correcto iniciar una redacción definiendo los conceptos que se utilizan en ella.
Las características en cambio, detallan los atributos de las cosas. Cuando caracterizamos, ya sabemos de qué estamos hablando.
La definición de un título y las características de él, se diferencian claramente si preguntamos ¿qué es? y ¿cómo es?, respectivamente.

EJEMPLO
TÍTULO : “ El Lenguaje”
DEFINICIÓN : Forma de comunicación
CARACTERÍSTICA : Dinámico

EJERCITACIÓN

I Escoge la alternativa que contiene una definición del título:

1. “La Drogadicción”
2. “Los Cumpleaños”
3. “Pintores Chilenos”
a. Causa problemas de toda índole
b. Problema asociado a la baja autoestima
c. Principalmente en el área afectiva.

a. Fiesta llena de alegría y regalos
b. Familia y amigos acompañan al festejado
c. Canción de homenaje

a. Hacen esfuerzos independientes para lograr sus objetivos
b. Admirados por quienes conocen el medio
c. Artistas escasos y poco difundidos

4. “El Corazón: motor del cuerpo”
5. “ La Telefonía ”
6. “Altiplano Chileno”
a. Lleva sangre a todo el cuerpo
b. Afecciones cardíacas
c. Órgano del aparato circulatorio

a. Sistema de alta comunicación interpersonal
b. El teléfono celular: cada vez más pequeño
c. Imprescindible para empresas y ejecutivos
a. Contrario a lo que se cree, tiene variedad de flora y fauna
b. Zona nortina de baja densidad poblacional
c. Colores diversos adornan esta zona


II Escoge la (s) alternativa (s) que contenga (n) una característica del título:

1. “La Comunicación”
2. “El Virreinato del Perú”
3. “La Quinta Normal”
a. Usa signos en común para un grupo
b. Modelo de interactividad universal
c. Estrategia social
a. Institución con dependencia directa de España
b. Encargada de administrar las órdenes del rey
c. Envía el Real Situado a Chile
a. Espaciosa y entretenida
b. Centro recreativo familiar
c. Lindos paisajes, grandes entretenciones

4. “La Música Tropical”
5. “Fumadores Empedernidos”
6. “El Pueblo Inca”
a. Portadora de varios ritmos bailables
b. Vinculada a Centroamérica
c. Expresión musical

a. Personas que no pueden dejar de fumar
b. Atacados por graves enfermedades
c. Grupo de riesgo patológico
a. Guerreros y agricultores
b. Grupo indígena
c. Pueblo de origen altiplánico


III. PLANES Y ORDEMAMIENTOS (CRITERIOS)

1.- ORDEN DEDUCTIVO

Es el plan más habitual en este ítem. Consiste en ordenar los enunciados desde el que expresa la idea más general hasta el que expresa la idea más particular.

Su estructura ideal es la siguiente:
· Idea más amplia que el título.
· Definición o concepto.
· Origen o causas.
· Ubicación geográfica.
· Características generales.
· Clasificación (subdivisión del tema).
· Comparaciones
· Ejemplos.
· Efectos o consecuencias.
· Solución o recomendaciones respecto de algún aspecto específico.




EJEMPLO:

Orden Deductivo: Actividad artesanal – artesanía – tipos de artesanía – muebles artesanales


EJERCITACIÓN

I Anota el número que da el orden deductivo correcto a las siguientes series de ideas (usa el 1 para la más general y el 5 para la más específica).

1.
Expresiones humanas
Dalí
Expresiones estéticas
El arte
La pintura
2.
El fútbol
Origen del fútbol
Deportes
Deportes masivos
Fútbol sudamericano
3.
Héroe
Vencedores
Combates
Guerras
Conflictos
4.
De cuero
Se usa en los pies
Prenda de vestir
Propia del invierno
Hasta la rodilla
5.
Tolva y jet
Necesidad de traslado
Medios de transportes
Terrestres y aéreos
Camiones y aviones
6.
Conquista
Expansiones territoriales
Expediciones
Resistencia
Descubrimientos

7.
Construcción
Casa
Distintas habitaciones
Para dormir
Dormitorio
8.
Comestibles
Vegetales
Cítricos
Naturaleza
Limón
9.
..... Las Vegas
Ciudades turísticas
Lugares exóticos
... Casino: gran atracción
... Deseo de diversión


10.
La pediatría
Las especialidades
Medicina
Área salud
Preocupación por el hombre


2.- ORDEN ESTRUCTURAL

Consiste en ordenar los enunciados de acuerdo con la superestructura o esquema básico de redacción de textos.

· I parte. Introducción
Plantea el tema o problema que tratará el ejercicio. Se puede presentar como pregunta, definición de un concepto o una idea amplia.
· II parte. Desarrollo
Se argumenta y explica el tema en sus diversos aspectos. Se presentan las informaciones que amplían el tema siguiendo un orden deductivo o secuencial.
· III parte. Conclusión
Entrega una síntesis del tema o propone una solución al problema planteado en la introducción.

EJEMPLO

Orden Estructural:
Introducción : Nadie asume la responsabilidad de proteger su propia vida
Desarrollo : Los accidentes de tránsito son cada vez más frecuentes
Conclusión : Los controles deberán hacerse permanentes para evitarlos.



EJERCITACIÓN
I Determina con una I si la idea es una introducción, con una D si es desarrollo y con una C si es conclusión:

1.
“La pesca en Chile”
2.
“Un genio literario”
….

….

….
En Chile existe la pesca artesanal e industrial
Una gran parte de la producción de Chile está vinculada a la pesca
En un futuro próximo aumentará su exportación
….

….

….
Sus obras son símbolo de perfección

Gran parte de su vida volcada en el dramatismo de sus obras
Stendhal, seudónimo de genio artístico


3.
“La esclavitud”
4.
“Las leyes del tránsito”
….

….

….
Los seres humanos hoy no padecen ese sometimiento
La esclavitud estuvo legalizada y aplaudida por muchos
El abuso de poder nunca ha sido un derecho de algunos
….

….

….
Estudiar y respetar las leyes del tránsito evita muchos problemas
Falta más regularización en este ámbito

Toda sociedad necesita un orden básico de convivencia

5.
“El nado sincronizado”
6.
“La magia: creación de sueños”
….

….
….
Cada deporte exige habilidades especiales a quien lo practica
Cada vez tiene más aficionados en el mundo
Su gracia consiste en hacer movimientos exactos en el agua
….

….
….
Siempre el hombre ha escudriñado en sus sueños
Los trucos de los magos a veces son peligrosos
Las nuevas generaciones de magos hacen esfuerzos por lograr novedades



II Basándote en el tema propuesto, escribe una introducción, un desarrollo y una conclusión para el siguiente tema:
“LOS DEPORTES PELIGROSOS”

A.- INTRODUCCIÓN:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

B.- DESARROLLO:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

C.- CONCLUSIÓN:
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________


3.- ORDEN SECUENCIAL

Consiste en ordenar los enunciados de manera sucesiva; de acuerdo con dos posibilidades:

· 1ª Secuencia cronológica

El orden de los enunciados depende de cuándo ocurren en el tiempo. Según esto, se ubicará al comienzo aquella información que se refiera a lo más antiguo, después a lo actual y al final lo que vendrá a futuro.




Más antiguo – más actual

Pasado – presente – futuro

La ordenación cronológica se relaciona con el orden lógico del tiempo. La subjetividad no tiene espacio en esta ordenación, pues una acción da paso a otra y éste a otra y así sucesivamente. Las ideas van desde la primera hasta la última.

EJEMPLO
Orden Cronológico: Salir de casa – llegar a la estación – subir al tren – estación de destino – saludar a los familiares.

EJERCITACIÓN

I Ordena cronológicamente, a través de números, las siguientes series de ideas:

1.
..... No encuentra trabajo
..... Aumentan sus deudas
..... Le gusta lo que ve
..... Llega a la ciudad
2.
..... Sol
..... Luna
..... Almuerzo
.... Tarde recreativa
3.
..... Tren
..... Viajar
..... regreso
..... Estación de destino






4.
..... Anunció su visita
..... Se fue al atardecer
...Conversamos muy bien
..... Entró por el patio
5.
..... Un amigo enfermo
..... Salió rápido
..... Recibió una noticia
..... Mal fin
6.
..... El frío de la calle
..... Suena el despertador
..... Ducha tibia
..... Un tibio café






7.
...Cambio de temperatura
..... Visita al médico
..... Resfrío
..... Reposo en cama
8.
..... Prepara la canción
..... Llega el público
...Interpreta la canción
.... Aplausos
9.
..... Apagar el fuego
... Poner a calentar el agua
..... Echar agua en la taza
..... Preparar la taza






10.
..... Leer otro libro
..... Apacible lectura
..... Escoger el libro
..... Entrar a la librería





· 2ª Secuencia lógica

Se ordenan los enunciados de acuerdo con la sucesión de causas y efectos, ya que las causas son el motor del proceso consignado. Una causa genera un efecto y este efecto es causa de un segundo efecto y así sucesivamente.

EJEMPLO
Orden Secuencial: motivación familiar – alta autoestima – buen rendimiento escolar – promoción de curso.


EJERCITACIÓN
I Determina el orden secuencial de las siguientes oraciones y escríbelo en la línea.


1. Siento fatiga a media tarde
2. No como
3. Náuseas
4. Recetario
5. Me levanto atrasado
6. Tomo los remedios
7. Recuperación total
8. Vómitos
9. Sensación de mejoría
10. Visita al médico



1. Acumulación de deudas
2. Conflictos familiares
3. Un país con una economía sólida
4. Persona estresada
5. La población se torna consumista
6. Mejor nivel de vida para la población
7. Irritabilidad de carácter
8. Posible destrucción de la familia
9. Mejores relaciones comerciales entre los países
10. Malas relaciones interpersonales

IV. MÉTODO DE RESOLUCIÓN

1. Leer el título del ejercicio para determinar el tema y, además, detectar pistas sobre un posible orden (deductivo, estructural o secuencial).
2. Leer comprensivamente cada uno de los enunciados.
3. Determinar el posible enunciado de inicio.
4. Determinar el posible enunciado de término.
5. Trabajar con las alternativas posibles
6. Seleccionar la alternativa correcta y verificar (leyendo el ejercicio de acuerdo con el orden indicado por la alternativa)


V. METODOLOGÍA SUGERIDA

A partir del cuadro de alternativas es conveniente fijarse en las cláusulas iniciales y finales, ya que suelen haber cláusulas claramente iniciales, o taxativamente conclusivas, que nos permitirán guiarnos en la elección de las alternativas; luego –complementando con los indicadores de secuencias obligatorias de índole gramatical o por criterios de secuencia cronológica, espacial, etc.-establecer las secuencias intermedias, de desarrollo.
Es en este punto donde ciertas herramientas se vuelven indispensables para reconocer enunciados iniciales, de desarrollo o finales.
Pare el primer caso (iniciales) debemos procurar identificar ya sea el enunciado que presente una “idea más amplia” que el título o aquel se muestre como una “definición” del tema.
En el segundo caso (desarrollo) no solo es fundamental el buscar proposiciones que presenten características, tipologías o ejemplos, sino también vislumbrar las relaciones de dependencia o contigüidad que se establecen entre sus contenidos. A esto se le llama “secuencia segura”.
Finalmente, la conclusión se puede develar no solo como una solución, síntesis o recomendación, sino que también como un ejemplo concreto, representantes, uso posible, aplicación futura, utilidad, o perjuicio. Algunos ejemplos de conclusiones son los siguientes:

· Tema : “El teatro del absurdo”
Enunciado final : Análisis de una obra literaria del absurdo. (Ejemplo particular)
· Tema : “Papel de la televisión entre los medios de comunicación de masas”
Enunciado final : Efectos de la televisión en la cultura y en la sociedad. (Consecuencia)
· Tema : “Debemos conocer la costa central de Chile”
Enunciado final : Precauciones que deben tomarse para instalar un campamento (Recomendación)
· Tema : “La leche”
Enunciado final : Subproductos de la leche. (Utilidad)

Aplicación de la metodología

· Título : “Una biólogo-ecologista en acción”

· Oraciones :

1. Los resultados del “aquakit” sirven para tomar medidas respecto de los niveles de contaminación de las aguas.
2. Desde su época en la universidad que se ha manifestado su propensión a la problemática ecológica.
3. Ya se ha perfeccionado en el área de la contaminación del agua.
4. Estudia este tipo de contaminación tanto en la zona rural como urbana.
5. Para medirla trabaja con un práctico sistema denominado “aquakit”.
6. Oriana, profesora de biología y ecóloga, labora en el área de la contaminación ambiental.

· Cuadro de alternativas:
A. 1 -2-3-4-5 -6
B. 2 -3-6-5-4 -1
C. 4 -5-1-6-2 -3
D. 6 -3-2-4-5 -1
E. 6 -2-3-4-5 -1

C. Iniciales C. Intermedias C. Finales
(Presentación) (Desarrollo) (Conclusión)
VI. EJERCICIOS FINALES

1. Los trabalenguas
1. Quien sabe decir un trabalenguas lo plantea a otro como un desafío.
2. También pueden utilizarse como recurso didáctico para corregir problemas de articulación.
3. Se fundan en la aliteración: reiteración de sonidos o combinaciones fonéticas.
4. Su propósito no es comunicar un significado; el énfasis está en la dificultad de enunciación.
5. Su origen es folklórico.

A. 5 – 3 – 4 – 2 – 1
B. 3 – 5 – 4 – 1 - 2
C. 5 – 1 – 4 – 3 – 2
D. 3 – 1 – 5 – 4 – 2
E. 1 – 4 – 3 – 5 – 2

2. Franz Kafka
1. Escritor checo, considerado uno de los primeros exponentes de los movimientos expresionista y surrealista.
2. Nacido en Praga en una familia judía de clase media, con una estructura paternalista y autoritaria.
3. El sentimiento de inferioridad frente a una figura paterna descalificatoria y dominante, que reproduce en su póstuma Carta al Padre, afectó su vida y su obra.
4. Entre sus principales novelas, se cuentan La Metamorfosis, El Proceso y El castillo.
5. Su narrativa presenta situaciones existenciales que anticipan la opresión y la angustia de la literatura del siglo XX.

A. 2 – 3 – 5 –4 – 1
B. 1 – 5 – 4 – 2 – 3
C. 1 – 2 – 5 – 4 – 3
D. 2 – 3 – 4 – 5 – 1
E. 1 – 2 – 3 – 5 – 4

3. El naturalismo
1. A través de las acciones de sus personajes, Zola se propone demostrar que todo comportamiento humano es susceptible de una explicación científica.
2. Romanticismo, realismo y naturalismo, tres movimientos artísticos que se suceden en el arte del siglo XIX.
3. La literatura naturalista está fuertemente influida por el positivismo científico y su creencia de que todo fenómeno es explicable mediante leyes universales.
4. El naturalismo, movimiento de origen francés, domina la expresión artística de Europa a partir de la década de 1850.
5. La trágica muerte de los amantes en el desenlace de “Teresa Raquín” es una consecuencia previsible de sus temperamentos, determinados por leyes genéticas.

A. 4 - 2 – 3 – 5 – 1
B. 4 – 3 – 2 – 1 – 5
C. 3 – 2 - 4 – 5 – 1
D. 2 – 4 – 3 – 1 – 5
E. 3 – 4 – 2 – 5 –1

4. El cine
1. Ruptura del tiempo lineal, como posibilidad de la técnica cinematográfica.
2. Subversión de los paradigmas de temporalidad y de relación causa efecto, en la realidad representada por el cine
3. Sucesión veloz de fotogramas que crea ilusión de movimiento.
4. El tiempo se invierte en la escena: Una flor nace de su marchitez y se extingue en una yema que vuelve al tallo.
5. El cine representa la realidad objetiva y al mismo, tiempo, la trastoca.
A. 3 – 5 – 2 – 1 – 4
B. 2 – 3 – 5 – 1 – 4
C. 5 – 2 – 3 - 4 – 1
D. 4 – 1 – 2 – 3 – 5
E. 1 – 2 – 3 – 5 – 4

sábado, 20 de marzo de 2010

FIGURAS RETÓRICAS




INSTRUCCIONES : IDENTIFICA EL NOMBRE DE LA FIGURA RETÓRICA PRESENTE EN CADA UNO DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.




1.-Con mayor frío vos, yo con más fuego

---------------------------------------------------

2.-¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas...

---------------------------------------------------
3.-¡Qué dulce la hora fresca y gris,
llena de olores húmedos y de siseo de pájaros!

---------------------------------------------------
4.-Castilla del desdén contra la suerte,
Castilla del dolor y de la guerra

---------------------------------------------------
5.-...y los dejó y cayó en despeñadero
el carro y el caballo y el caballero

---------------------------------------------------
6.-"Lloran los justos y gozan los culpables.
Amas a quien te aborrece"

---------------------------------------------------
7.-"Mira al avaro, en sus riquezas pobre"

---------------------------------------------------
8.-“Salid fuera sin duelo,
Salid sin duelo, lágrimas, corriendo”

---------------------------------------------------
9.-Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror..

---------------------------------------------------
10.-Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar...

---------------------------------------------------
11.-La ciudad era rosa y sonreía
dulcemente.

---------------------------------------------------
12.-Con Minaya llegan a
Valencia doña Jimena y sus hijas.

---------------------------------------------------
13.-Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
Mientras haya en el mundo primavera
¡ Habrá poesía!”

---------------------------------------------------
14.- Aquí tengo una voz decidida, aquí tengo una vida combatida y airada, aquí tengo un rumor, aquí tengo una vida.

--------------------------------------------------



INSTRUCCIONES :ESCRIBE EL NÚMERO DE LA COLUMNA “A” FRENTE AL ENUNCIADO DE LA COLUMNA “B” , SEGÚN CORRESPONDA . NO SE REPITEN NÚMEROS
“A” “B”

1.- Repetición de un sonido o un conjunto ------ Hipérbaton
de sonidos con una frecuencia perceptible

2.- Contraposición de dos frases con las ------ -Ironía
mismas palabras pero con distinto orden

3.- Contraposición de dos pensamientos ------- Hipérbole
o ideas

4.- Relación de semejanza entre dos
términos, uno real y otro imaginario,
mediante enlaces: como, parece, cual... ------- Polisíndeton

5.- Aumento o disminución excesivos
de las cualidades o acciones ------- Aliteración

6.- Identificación, basada en la semejanza,
entre un término real y otro imaginario ------- Calambur

7.-Expresión aparentemente contradictoria,
originada por la unión de dos conceptos
opuestos, y que invita a la reflexión ------- Antítesis

8.- Unión de dos sensaciones pertenecientes
a campos sensoriales distintos ------ Imagen

9.- Repetición de una o varias palabras
a principio de oraciones o versos ------- Comparación

10.- Supresión intencionada de los nexos
que unen palabras y proposiciones ------- Sinestesia

11.- Repetición innecesaria de la
conjunción y (o ni) en una oración ------- Retruécano

12.- Al unir de otro modo las mismas
sílabas se producen otras palabras o
expresiones con distinto significado ------- Paradoja

13.- Alteración del orden sintáctico
lógico de un enunciado. ------- Anáfora

14.- Se da a entender lo contrario
de lo que se dice. -------- Asíndeton


sábado, 13 de marzo de 2010

GUÍA ACTOS DE HABLA Nº 2

Analiza la siguiente conversación:

- Profe, no alcancé a terminar el trabajo.
- Entonces...- ¿Se lo puedo entregar la próxima clase?
- Sí, puedes, por esta vez, pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien lo que pasa después: hay alumnos –no lo digo por ti, pero te lo digo para que sepas cómo son las cosas- hay alumnos a los que se les empiezan a acumular trabajos sin entregar y cuando se acerca el fin de semestre tienen cuatro, cinco trabajos sin hacer y ¿qué pasa?, se les juntan los prácticos atrasados con los parciales de Sociología, de Antropología, con las entregas de Expresión Oral y el parcial de Redacción. Y ahí sí que hay que les viene el apuro. En cambio, si tienes tus trabajos al día, ya tienes un problema resuelto y hasta puede ser un indicador de que vas a obtener buenos resultados en el parcial. Por eso te digo, si es por esta vez...
- Sí, por esta vez sola, se lo juro, profe. Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza...

¿Cuál es el acto de habla global de esta conversación?

¿Hay un solo acto o varios?

¿Cuáles son los verbos que constituyen los actos? Escribe, al menos, un ejemplo del texto para cada verbo

jueves, 11 de marzo de 2010

GUÍA FACTORES DE LA COMUNICACIÓN

Lea atentamente cada pregunta y responda

I ITEM DE COMPLETACIÓN (7 Puntos)
Complete con el término que corresponda.

1) Según Roman Jacobson los factores de la comunicación son__________________________________________
2) Es quien se encarga de Codificar el mensaje, hablamos de ________________________________________

3) Es todo lo dicho, expresado por el Emisor y comprendido por el Receptor____________________________

4) Es quien recibe y decodifica el mensaje enviado por el Emisor, nos referimos a________________________

5) Es el lenguaje seleccionado para entregar el mensaje, hablamos de_________________________________

6) Es todo lo dicho en el mensaje______________________________________________________________

7) El Canal es el ________________________ por el cual se transmite el mensaje.


II ITEM DE RECONOCIMIENTO (18 Puntos)
Lea atentamente cada situación y complete.

1) Ricardo le declaró su amor a Carolina, el día lunes 20 de mayo a las ocho de la mañana en la sala de clases.
EMISOR______________________________________
MENSAJE_____________________________________
RECEPTOR____________________________________
CÓDIGO______________________________________
CANAL_______________________________________
CONTEXTOS______________________________________

2) Carolina escuchó atentamente a Ricardo y le comunicó que ella amaba a otra persona.

EMISOR______________________________________
MENSAJE_____________________________________
RECEPTOR____________________________________
CÓDIGO______________________________________
CANAL_______________________________________
CONTEXTOS______________________________________
3) El Tercer Año B, escuchó con agrado la exposición realizada por el mejor alumno de su curso, es decir, de Juan.
EMISOR______________________________________
MENSAJE_____________________________________
RECEPTOR____________________________________
CÓDIGO______________________________________
CANAL_______________________________________
CONTEXTOS______________________________________

4) El curso, 3º B, felicitó a su compañero y alabó su capacidad de oratoria.

EMISOR______________________________________
MENSAJE_____________________________________
RECEPTOR____________________________________
CÓDIGO______________________________________
CANAL_______________________________________
CONTEXTOS______________________________________
5) Benjamín cantaba una hermosa canción de amor, en medio del patio, en la celebración del Día del Alumno, todo el colegio disfrutó la melodía.

EMISOR______________________________________
MENSAJE_____________________________________
RECEPTOR____________________________________
CÓDIGO______________________________________
CANAL_______________________________________
CONTEXTOS______________________________________

6) Francisca contaba una historia increíble a Conny, el día viernes, en la clase de Educación Física.


EMISOR______________________________________
MENSAJE_____________________________________
RECEPTOR____________________________________
CÓDIGO______________________________________
CANAL_______________________________________
CONTEXTOS______________________________________


III ITEM DE CREACIÓN (6 PUNTOS)
A) Dibuje o recorte una historia.





B) Basándose en la historia anterior, complete y responda el siguiente esquema.


EMISOR


MENSAJE

RECEPTOR

CÓDIGO

CANAL

CONTEXTOS